lunes, 27 de julio de 2009

ultima parte de este documental "desagradable"

round 3 en la lucha por la memoria...

toma 2

continua con videla y el peronismo...

videla toma 1.

Un lindo minidocumental de canal 7 llevado adelante por Felipe Pigna, para muchos que jamas vieron ni oyeron a este personaje aberrante.
saludos......y no perdamos la memoria.

domingo, 26 de julio de 2009

asi que eran dos demonios????

a pesar de haber pasado la escoba antes de cerrar la puerta a la etapa mas nefasta de nuestro pais, los miliquines no pudieron con su genio y barrieron mal.
les dejo esta notita bastante develadora para algunos que aun insisten en defender una idea impuesta y construida para defender lo indefendible.
No se confundan, no se fueron, estan, existen y a diferencia de muchisimas de sus victimas no han "desaparecido", Honduras nos lo recuerda.
saludos.


Un manual para represores

El texto establece como medios “ocultos” de acción psicológica la “tortura, el secuestro y el terrorismo”. La Cámara Federal ordenó reabrir una causa para investigar el contenido del reglamento, al que tuvo acceso Página/12.

Por Adriana Meyer

La dictadura en retirada barrió con todo tipo de pruebas del plan criminal que había ejecutado, pero en ciertos reglamentos militares dejó escrito parte de su sustento doctrinario y su metodología del terror. Uno de ellos, referido a las “operaciones psicológicas”, establece como medios “ocultos” de acción psicológica la “tortura, el secuestro y el terrorismo”. Documentos similares son parte de las causas por delitos de lesa humanidad cometidos por los sicarios del Estado, como el “Plan del Ejército, operaciones contra elementos subversivos”, que describe las acciones concretas para la toma del poder y habla de “aniquilar la subversión”. Pero hasta ahora no había aparecido una admisión tan clara de directivas basadas en acciones ilegales. Por eso la Justicia acaba de ordenar la reapertura de una causa para investigar el contenido “explícitamente delictivo” de este manual, que estuvo vigente hasta 1997.

Aunque parezca una paradoja, fue el defensor de un genocida quien puso el foco en el reglamento RC-5-1 del Ejército Argentino sobre Operaciones Sicológicas, dictado por el general Alejandro Lanusse el 8 de noviembre de 1968. Hace cuatro años, el abogado Florencio Varela, en representación del general retirado Santiago Riveros, quiso mostrar que su contenido daría legitimidad institucional al accionar de su defendido, con el absurdo argumento de que un simple reglamento militar es superior a la Constitución y a la legislación. A contramano de todas las herramientas legales que hicieron posible el juzgamiento de las violaciones a los derechos humanos, desde el Juicio a las Juntas hasta la anulación de los leyes de impunidad pasando por la incorporación de los tratados internacionales a la Constitución, Varela pretendió justificar aquellos crímenes en el marco de la aplicación de la denominada Doctrina de Seguridad Nacional. Dijo el letrado que “el secuestro, el terrorismo, la tortura, el sabotaje y la muerte eran, entre otras similares, acciones de guerra expresamente previstas en los reglamentos militares”. La línea de pensamiento es que las “acciones contra la subversión no fueron delitos de lesa humanidad sino que estaban en las tácticas militares de la contraguerrilla”.

El abogado Alberto Pedroncini, querellante en la causa sobre el Plan Cóndor en la que está imputado Riveros junto a otros represores, tomó contacto con la presentación de Varela y consideró que los reglamentos citados contenían la descripción de delitos de manera “explícita”. Por eso hizo una denuncia ante la Procuración que fue impulsada por el fiscal federal Federico Delgado y que recayó en el juzgado de Daniel Rafecas. Así, mediante un oficio al Ministerio de Defensa, obtuvo el texto autenticado y completo de los manuales en cuestión, en los que abundan instrucciones entre banales y terroríficas. Rafecas avanzó al principio con entusiasmo pero luego de tres años mandó el expediente al archivo porque no encontró conexión entre el manual y algún suceso que materializara sus directivas. Para el magistrado, la creación misma del reglamento no constituía delito penal. El fiscal Gerardo Pollicita apeló y el mismo criterio mantuvo el fiscal de Cámara Germán Moldes. A principios de julio, la sala I de la Cámara Federal porteña ordenó reabrir el caso.

Página/12 tuvo acceso al RC-5-1 sobre “Operaciones Sicológicas”, que en uno de sus párrafos describe el “método de acción compulsiva” como “toda acción que tienda a motivar conductas y actitudes por apelaciones instintivas, actuará sobre el instinto de conservación y demás tendencias básicas del hombre, lo inconsciente (sic). La presión insta por acción compulsiva apelando casi siempre al factor miedo. La presión sicológica engendrará angustia, la angustia masiva y generalizada podrá derivar en terror, y eso basta para tener al público (blanco) a merced de cualquier influencia posterior. La fuerza implicará la coacción y hasta la violencia mental (...) la fuerza y el vigor reemplazarán a los instrumentos de la razón. La técnica de los hechos físicos y los medios ocultos de acción sicológica transitarán por este método de acción compulsiva”.

Las 170 páginas del reglamento RC-5-1 reflejan la estructura de la cadena de mando prevista para las OS (Operaciones Sicológicas), divide las OS de las fuerzas terrestres en “operaciones de represión militar, de inteligencia y de asuntos civiles”, y establece que “las OS se dirigirán directamente contra el insurgente armado, contra los elementos que apoyen a los insurgentes y hacia la población civil”. En cuanto a la ejecución de las OS, sostiene que sus planes y programas “tratarán de crear la imagen de que el movimiento guerrillero ha penetrado en todos los niveles de la sociedad y del gobierno”. En cuanto a los “blancos” de las OS enumera: “elementos irregulares enemigos, elementos clandestinos, civiles que simpaticen con el movimiento subversivo, civiles que simpaticen con el gobierno legal, civiles no comprometidos, fuerzas militares legales y naciones que apoyen a las fuerzas irregulares”. Y en uno de los párrafos en que describe los medios y técnicas de las OS, señala que “las fuerzas militares legales podrán contribuir a aislar a las fuerzas irregulares enemigas, apelando a su función de protectores y guardianes de la paz. Las demostraciones en masa, el contacto personal entre soldados y pobladores civiles, la participación en deportes comunes y las reuniones de todo tipo contribuirán a crear fe en el gobierno legal y evitar el apoyo a los elementos irregulares. La tropa deberá estar perfectamente instruida a efectos de lograr un impacto sicológico positivo en la población”.

Los medios “ocultos”

En la última página del articulado el reglamento RC-5-1 divide los medios previstos y autorizados de acción psicológica en tres campos: naturales, técnicos y ocultos. Entre los dos primeros menciona el “cara a cara, agentes visuales y orales, actos públicos, altavoces, la radio y la televisión”, y en “ocultos” incluye “compulsión física: torturas de tercer grado. Compulsión síquica: anónimos, amenaza, chantaje, seguimiento físico, persecución, secuestros, calumnias, terrorismo, desmanes, sabotaje, toxicomanía, alcoholismo y drogas. Lavado de cerebro”.

Para Pedroncini, este reglamento “revela el perfil más perverso” de las instrucciones para la represión ilegal. Página/12 le preguntó en qué se diferencia de los manuales militares que ya se conocen, como las “Instrucciones para operaciones de seguridad” que establecía separar a los detenidos entre “hombres, mujeres y niños luego de su captura”, documento que integra el expediente sobre el plan sistemático de apropiación de menores. “Lo que hacen esas normas tramposas es legalizar el comienzo del procedimiento, darle una forma que permita cometer el delito sin decirlo, como la que habla de esos allanamientos en casas particulares y marcaba que había que separar a hombres, mujeres y niños, luego en el resto del reglamento aparecía como si esos grupos fueran tratados de acuerdo a la ley. En cambio acá no hay máscara”, respondió el letrado, y remarcó que por esa razón lo eligieron para hacer una denuncia específica que investigue el contenido explícitamente delictivo de este tipo de manuales. “Cuando Florencio Varela presentó su escrito en el expediente hizo una referencia más categórica a ese reglamento, era el que les justificaba más cosas, por eso decidimos zambullirnos en ése. Con el doctor (David) Baigún nunca antes habíamos visto nada tan explícito en cuanto a describir por su nombre a los delitos, como torturas de tercer grado, o una serie de acciones que derivan en delito, como la descripción del método de la acción compulsiva, que menciona que ‘la fuerza implicará coacción y hasta la violencia mental’”, agregó Pedroncini.

Reglamentar las atrocidades

La sentencia del Juicio a las Juntas Militares de 1984 mencionó la falta de constancias escritas de las órdenes criminales, al expresar que “no es de extrañar que del análisis de normas escritas que efectuara el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas resultaran todas formalmente inobjetables”. Sin embargo, militares de todas las épocas pusieron en blanco sobre negro muchas de las prácticas habituales que constituyen delito. “En la Escuela de las Américas enseñaban directamente cómo quebrar la voluntad del oponente con la tortura. Estos métodos están escritos. Estaquear al soldado está por escrito, le llaman calabozo de campaña”, dijo el coronel retirado Horacio Ballester, presidente del Centro de Militares para la Democracia (Cemida). “El plan del genocidio está estipulado en la Doctrina de Seguridad Nacional, bajo la tutela de Estados Unidos, y la prueba es que todas las dictaduras de la región hicieron lo mismo. Hoy mismo la acción psicológica sigue rigiendo en Honduras”, completó. Página/12 le preguntó sobre la tortura “de tercer grado” que menciona el reglamento RC–5-1. “Sería la más leve, si es que puede haber grados en esta atrocidad, como cuando (George) Bush decía que el submarino estaba permitido, o algunos países que avalan la tortura hablan de ‘leve descarga eléctrica’”, respondió Ballester. Y reveló una experiencia personal: “Yo estaba en el candelero y todavía estaba Lanusse en el poder, entonces hicieron circular que yo me había ido con una guerrillera, la llamaban a mi señora para decirle eso, estaban usando la calumnia”.

El abogado Pedroncini cree ver la impronta de la llamada Escuela Francesa en materia represiva, pero al coronel Ballester le parece que el reglamento en cuestión puede ser una traducción de algún manual norteamericano de la Escuela de las Américas. “Cuando me recibí, los oficiales no podían usar bigote y los solteros tenían que vivir en el cuartel. Hay reglas que fueron quedando a través de los siglos, que trajo San Martín, como los tribunales de honor; unas absurdas y otras atroces.” Con el objetivo de dar una respuesta concreta a las continuas demandas de la justicia sobre documentación referida a la represión ilegal, en marzo de 2000 el Ejército ordenó una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de varios manuales. Encontraron reglamentos sobre la “lucha contrainsurgente” que los propios militares definieron como “viejos manuales del terrorismo de Estado que son copias de los elaborados por Estados Unidos para combatir en Vietnam”. El hallazgo puso los pelos de punta a más de uno, por lo cual el entonces ministro de Defensa, Ricardo López Murphy, se apresuró a ponerlos en manos de la Justicia. El ex jefe del Ejército Martín Balza había acusado al represor Cristino Nicolaides de haber incinerado toda la documentación referida a la represión ilegal. El ex general replicó exigiendo que mostrara las actas de incineración, de modo que en enero de 2000 Balza comunicó en forma oficial que no existían más instructivos de los sicarios del Estado. Sin embargo, reglamentos cada vez más comprometedores siguen apareciendo.

sábado, 25 de julio de 2009

¿¿¿¿¿¿este es el gobierno de los DD.HH????

No se puede dejar pasar este tipo de cosas, hay que difundirlas y movilizarse ya que remiten a practicas asociadas a las peores epocas de nuestra historia reciente.
Sumado a lo de Lopez y Arruga ( y muchisimas victimas mas...) tenemos este nuevo caso de secuestro con " final feliz" ya que la victima aparecio ( gopeada pero con vida) en un claro intento de demostracion de que el terror sigue siendo la practica elegida por muchos para domesticar a la gente y mantener a salvagarda sus intereses oscuros, antipopulares y claramente antihumanos ( ya que se atenta contra personas que luchan contra el hambre....)
lamentablemente no sorprende el silenciamiento que hubo en los principales medios de comunicacion...
les dejo la nota y por favor difundan esto:



SOCIEDAD › ES LA NOVENA INTIMIDACION EN CONTRA DE UN INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO DE LOS CHICOS DEL PUEBLO
Inquietante secuestro de un educador

Un integrante de un hogar ubicado en Gerli fue secuestrado al mediodía y liberado seis horas después en Palermo. Durante ese lapso, hubo intimidaciones telefónicas. Ninguno de los ataques previos a la organización fue esclarecido.
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail


Por Soledad Vallejos

Ayer, alrededor de las 12.30, un educador del Hogar Juan XXIII, que la Obra Don Orione sostiene en Gerli, fue secuestrado por un grupo de desconocidos. Poco después, el teléfono celular del director del Hogar, el padre Luis Espósito, recibía un mensaje de texto: “Ojo con lo que dicen (que) la vida de uno de sus pibes está en peligro con sentencia de muerte”. E., el joven de 22 años que minutos antes había salido para ir a hacer compras a una farmacia cercana, no volvió a aparecer hasta las 18.30, pero lejos: en las cercanías de Zoológico porteño. Estaba solo, levemente golpeado y consciente, tanto que él mismo informó su paradero a sus compañeros.

Durante el cautiverio vespertino, quienes lo retenían habían dado una pista sobre el motivo del secuestro, en otro mensaje de texto que rezaba “ahora sí tienen un pibe menos”, en abierta referencia al Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, cuyo lema sostiene “El hambre es un crimen. Ni un pibe menos” (ver aparte). No es la primera sino la novena vez que una persona vinculada con esa campaña sufre un secuestro de estas características; en ninguna de las ocasiones anteriores la investigación judicial o policial halló responsables. Al cierre de esta edición, E. se encontraba brindando declaración ante la Unidad Funcional de Instrucción 4 de Avellaneda, para luego ser examinado por un médico forense. La denuncia inicial fue radicada en la comisaría 6ª de Avellaneda.

Los secuestros se han venido reiterando a lo largo del tiempo, y en otras ocasiones tuvieron por víctimas a personas de la Fundación Pelota de Trapo, también vinculada al Movimiento. “Se llevan, secuestran a uno de nosotros, nos dicen que abandonemos la campaña contra el hambre y lo sueltan”, contó el hermano Ramón Correa, que es educador al igual que E. y quien, ante lo sucedido, debió comunicar la noticia a los 17 chicos de entre 8 y 16 años que comparten el Hogar (ver aparte) y comenzaron a inquietarse al notar la desaparición súbita de alguien que sólo había ido a comprar algo a dos cuadras del lugar.

Al recibir el primer mensaje de texto, enviado desde el celular del educador secuestrado, el padre Espósito radicó la denuncia en la comisaría 6ª de Avellaneda. “No dijeron nada, sólo que iban a buscarlo”, contó Correa que fue la respuesta en la sede policial. De todas maneras, las expectativas de una resolución institucional eficaz eran pocas, habida cuenta de que el año pasado, tras los primeros episodios, “tuvimos una reunión con (el entonces ministro de Justicia) Aníbal Fernández, que dijo que nos iba a ayudar, pero cuando el fiscal pidió seguridad para nosotros, dijeron que no tenían gente disponible. Y nosotros solamente pedíamos custodia, ayuda en la investigación”.

Correa hacía esos pedidos desde algún lugar, afuera del Hogar, porque “los chicos ya están sufriendo con todo esto y prefiero atender al periodismo en otro lado”. E. todavía permanecía con paradero desconocido. Otras veces los secuestros habían durado menos horas, e inclusive, en los dos primeros casos “nos enterábamos después del secuestro, porque aparecían golpeados o asustados directamente, nadie nos avisaba lo que estaban haciendo. Pero ésta es la primera vez que lo vivimos online, por decirlo de alguna manera.”

A las 18.30 el panorama cambió: mediante un llamado realizado desde su propio celular, E. anunciaba que había sido liberado y se encontraba cerca del Zoológico porteño. El padre Espósito, el fiscal de turno y agentes de la policía fueron a su encuentro, luego lo acompañaron a la UFI 4. En Gerli, los educadores y colaboradores que habían permanecido para contener a los chicos del Hogar, que ya habían sido informados acerca de lo que estaba pasando, pudieron dar la noticia tranquilizadora. “Recién, cuando llegué a la casa y pude decirles a los chicos E. está bien, ya va a volver’, la cara de ellos era otra. Es que, como en cualquier familia cuando pasa algo, tuve que reunirlos a todos y decirles ‘pasa tal cosa, pero tenemos que tratar de seguir con nuestra rutina normal, para no desesperarnos’”, contó Correa a poco de conocer la liberación de su compañero educador. Los chicos, dijo, no disimularon ni el alivio ni la alegría; “reacciones como las que tuvieron ellos son las cosas que nos terminan haciendo decir, a pesar de lo que pase y lo que nos quieren hacer, que no elegimos mal al vivir con ellos en el Hogar, que no tomamos la opción equivocada”.

Este, contó Correa a Página/12, “es el quinto secuestro de una persona de este Hogar: las intimidaciones comenzaron en julio del año pasado”, particularmente el 24. Eso significa que ayer se cumplía el aniversario del día en que un grupo de encapuchados secuestró a un niño del Hogar, le dijera que la Campaña debía cesar y amenazara con incendiar tres edificios de la Fundación Pelota de Trapo. El 26 de septiembre, el secuestrado fue un educador del Hogar, y el mensaje, nuevamente, la orden de cesar la Campaña. Lo mismo sucedió el 3 de octubre, pero con una educadora. El 27 de noviembre, el mismo educador del Hogar a quien habían raptado en septiembre, permaneció secuestrado durante horas y reapareció en Plaza Constitución, donde lo habían dejado tras narcotizarlo. La serie de intimidaciones (que había comenzado el 26 de abril, cuando un Grupo Comando tomó la Escuela Talleres Gráficos Manchita) también tuvo como objetivos personas involucradas en otras fundaciones de la Campaña: el 12 de noviembre en La Plata, durante una marcha en repudio a la baja de la edad de imputabilidad, una educadora de la Red El Encuentro fue secuestrada ante la gobernación, luego golpeada y tajeada. El 28 de noviembre, fue secuestrado el sereno de la Fundación Pelota de Trapo, a quien dejaron luego en un hipermercado de Lanús. ¿Por qué los secuestros? “No sabemos por qué están en contra de esto, qué intereses tocamos, lo único que queremos es que nuestros chicos se alimenten, ésa es nuestra lucha. No sabemos a quién le va a molestar que digamos que 25 pibes mueren de hambre por día”, respondió Correa. “Sólo sabemos que son encapuchados.”

esto es de critica digital....

15 CASOS EN 16 MESES
Otro ataque mafioso contra Pelota de Trapo
Un educador de un hogar, de 20 años, fue raptado cuando salía a hacer unas compras. Apereció lastimado en el zoológico de Palermo.


La lucha contra el hambre parece afectar intereses de alguna mafia bonaerense. Este viernes, la fundación Pelota de Trapo, que ayuda a chicos de bajos recursos de la Provincia de Buenos Aires, denunció que sufrió un nuevo ataque contra su personal.

Un educador de apenas 20 años fue secuestrado cuando salía a realizar unas compras para el hogar Juan XIII, de la congregación Don Orione, y no regresó. A las 13 fue secuestrado, y poco tiempo después comenzaron a llegar mensajes desde su teléfono celular a los dirigentes de la fundación.

Los primeros sms decían que tenían al joven en su poder y advertían: "Se van a quedar con un pibe menos". El último que se recibió anunciaba que el chico estaba muerto. Finalmente, el educador apareció con vida, pero lastimado, en las cercanías del zoológico de Palermo.

Lo aberrante del caso no lo convierte en sorpresa, ya que los secuestros exprés a parte del personal de la fundación son una constante. En el último año y medio, la causa que lleva adelante la Unidad Fiscal de Investigaciones Nº 4 (UFI 4) de Avellaneda, a cargo de Guillermo Castro, sigue ensanchándose.

Sin embargo, no tienen custodia y las investigaciones no avanzan. El último ataque había sido el 7 de julio pasado, a una encargada de limpieza.


http://www.criticadigital.com.ar/ind...nota&nid=26934

lunes, 20 de julio de 2009

simplemente aberrante: exterminio de pueblos originarios.

Al que lea esto y quiera ayudar...


El exterminio que no queremos ver

Ernesto Andrada, un niño de la comunidad wichi de tan sólo 3 años, falleció de hambre y la falta absoluta de atención sanitaria. Hasta los dos años, Ernesto tomaba leche que la familia recibía de las autoridades. Pero cuando interrumpieron la entrega y ante la falta de comida, el bebé llegó incluso a comer tierra. Actualmente ni sus padres ni sus seis hermanos reciben ninguna ayuda.

La muerte de Ernesto ocurrió una semana después de la de Valentina Oriburo. Esta beba de 21 meses, falleció de tuberculosis y severamente desnutrida.

Esta misma dramática situación de falta de ayuda oficial la viven más...

... de 30 comunidades aborígenes de la provincia norteña. Suman más de 60.000 que representan casi el 10% de la población chaqueña y comprenden las etnias tobas o qom –la más numerosa-, wichís y mocovíes.




Los tobas están distribuidos en toda la provincia, pero se concentran principalmente en El Impenetrable chaqueño, que está siendo devastado por el valor de su madera, destruyendo su hábitat original, y que se ha convertido en una de las causas del aumento de la desprotección de las comunidades aborígenes. “Digan lo que digan, estas tierras –más de tres millones de hectáreas– fueron vendidas con los aborígenes dentro. Son varios miles y están ahí desde siempre, pero no tienen títulos, papeles, ni saben cómo conseguirlos. Los amigos del poder sí los tienen, y los hacen valer”, denuncia el escritor Mempo Giarnelli en un diario porteño.


Los aborígenes chaqueños sobreviven en condiciones de extrema pobreza.





fuente






Derechos de los Pueblos Indígenas en la Argentina.




Artículo 75, inciso 17 de la Constitución de la Nación Argentina

Reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantiza

–el respeto a su identidad y

–el derecho a una educación bilingüe e intercultural;

Reconoce y manda regular

–la personería jurídica de sus comunidades, y

–la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan[ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos]; y

–la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;

Asegura su participación en la gestión referida

–a sus recursos naturales y

–a los demás intereses que los afectan


Miradas Impenetrables















Muchas veces es mejor callar...
por ahora solo miremos y reflexionemos... ya llegara el tiempo para hablar...!!!

Este año vamos a colaborar con dos colegios de El Impenetable y con un paraje de la comunidad Wichi.
La idea es mejorar las condiciones de los colegios, ambos tienen comedores, y tambien ayudar a las familias de los chicos que concurren al mismo.
Respecto del paraje, es poder llevar todo lo que mas se pueda, ya que el jefe de familia ademas de tener a su flia, esta criando a muchos niños huerfanos.-
Para este viaje lo que vamos a recolectar es:

Leche en Polvo
Agua Mineral
Alimentos no perecederos
(cereales, yerba, cacao, mermeladas, dulces)
Bicicletas (en buen estado), para los chicos que viven lejos
Cochecitos de Bebe
Sillas de Ruedas
Colchones (que no sean de lana)
Ventiladores tipo turbo
Baldes, dispenser, ollas, vajilla
Articulos de limpieza
Utiles escolares, mochilas
Herramientas (palas, cucharas, etc)
Pañales para niños y adultos
Chapas
Pintura, pinceles (para poder pintar el colegio)
Manuales escolares
Libros ( sobre todo Martin Fierro, y el Lazarillo de Torme)
Calculadoras cientificas
Calzados (del 30 al 40)
Escritorios, estantes
Sillas plásticas
Mesas plasticas
Juguetes en buen estado (que no sean peluches)

HAY UN PEDIDO QUE SABEMOS QUE ES CARO, PERO SERIA IMPORTANTE LLEVAR UNA FOTOCOPIADORA PARA LA UNICA SECUNDARIA, DONDE TAMBIEN CONCURREN JOVENES DE LA COMUNIDAD WICHI, YA QUE CADA COPIA LE SALE 0,25 C/U, Y ES IMPOSIBLE EL ACCESO AL MATERIAL CON ESTE COSTO!


Medicamentos

MEBENDAZOL
PARACETAMOL
IBUPROFENO
VITAMINAS: SOBRE TODO D
HIERRO
ACIDO FOLICO
ANTIBIOTICOS
PERMETRINA
ANTIMICOTICOS
PERVINOX'
MUELITAS'
ANTIBIOTICOS OFTALMOLOGICOS
ENALAPRIL
CALCIO
DICLOFENAC+PRIDINOL
CREMAS PARA LA PIEL (dermaglos, hipoglos, adermicina,etc)

En Resitencia : Ameghino 45 local 17, lun a vie de 17 a 20 hs
En Mar del Plata: Jara 955, lun a vie de 16:30 a 19:30 hs
En Bs As : Comunicarse con Valeria Rodriguez Paz Tel: 1168842452
En Bahia Blanca: Sarmiento 73
La Plata, Castelli, Dolores o Chascomús , comunicate a carlarigoli@hotmail.com o ayuda.lostobaslp@yahoo.com.ar.

Tambien pueden colaborar realizando un deposito en la cuenta:
BANCO NACION ARGENTINA
CAJA AHORRO Nº 1461200361
SUCURSAL 9245


Muchas Gracias a todos!!!!



tambien se puede..


• Enviar cartas al Presidente de la Nación dirigidas a la Dirección de Documentación Presidencial, Balcarce 24 - Ciudad de Buenos Aires (C.P. 1064) reclamando la asistencia inmediata a estas comunidades aborígenes.

• Enviar cartas a la Casa del Chaco en la Capital: Callao 328 P.B.

• Enviar un e-mail al gobernador de Chaco gobernador.chaco@ecomchaco.com.ar y al Ministerio de Salud de Chaco ministerio.salud@chaco.gov.ar


• Comunicarte con el Centro Mandela a centromandela@yahoo.com.ar o info@centromandela.com.ar o al (03722) 428475) para coordinar donaciones y asistencia en la zona.

fuente






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=EQHQmMiSTQk

domingo, 19 de julio de 2009

esto tambien es capitalismo................

posteo esta notita ( clarin 19/07/09) sobre algo tan increible como aberrante, demostrando claramente ( una vez mas) que intereses reproduce este sistema y que intereses son defendidos por los dirigentes politicos y los empresarios de los grandes grupos economicos locales y extranjeros concentrados. aqui les va:


El juez se plantó frente a todos y lo dijo sin vueltas:

¿ Señores, la causa está estancada.

Del otro lado escuchó evasivas y reproches. Los abogados de los denunciantes se pusieron furiosos; los funcionarios públicos mostraron simuladas caras de asombro. Lo que estaba y está en juego es una pericia crucial para saber si la salud de cerca de un millón de habitantes del conurbano está en peligro. Podrían, desde hace décadas, estar consumiendo agua contaminada por residuos radiactivos generados por el Centro Atómico de Ezeiza. La Justicia les debe una respuesta.

La increíble historia de esta incertidumbre lleva nueve años. El juez federal Alberto Santa Marina, de Lomas de Zamora, admitió la parálisis de su investigación la última semana de junio, en una reunión en su despacho a la que convocó a los abogados querellantes, del Centro Atómico, a peritos de Gendarmería y a un representante de la Cancillería, sobre quien caen las principales culpas por la dilación de los estudios sobre el agua que consumen los vecinos de Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza. Una traba burocrática, le explicaron al juez, impide llevar adelante la pericia que dirá si esa agua es apta para el consumo humano. De confirmarse la contaminación, sería letal ya que el uranio en dosis elevadas provoca, según todos los expertos, malformaciones y cáncer.

La dilación de esta pericia exhibe no sólo la incapacidad del Estado para dar respuesta a un problema concreto, sino también la falta de políticas firmes para dar un destino final seguro a los residuos de la industria energética atómica, una de las más valiosas y ricas en avances tecnológicos. El caso del Centro Atómico Ezeiza es la herida sangrante de ese desierto de respuestas, que se ve a otra escala en la saturación de los actuales "depositarios" de residuos tóxicos, a pesar de los reclamos que viene haciendo al Gobierno y al Congreso la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), responsable de los tres centros atómicos del país (Ver Falta...).

La causa estancada es de por sí un viaje a las profundidades del Estado. Se inició en abril del año 2000, cuando un grupo de vecinos de Monte Grande -varios de ellos médicos- empezaron a sospechar del agua que consumían. En el centro de Monte Grande, el pediatra Valentín Stiglitz empezó a contar demasiados enfermos de cáncer -"hasta veinte por manzana", dice- y sospechó que podían tener relación con la cercanía al Centro Atómico de Ezeiza.

Luego de muchos rodeos, el juez dispuso una pericia. Se la encargó a la Universidad de Buenos Aires y la coordinó el geólogo Fernando Díaz. El resultado fue fulminante: el agua, según el informe, estaba contaminada con altos niveles de uranio, filtrados a las napas por falencias en el sistema de deposición de residuos del Centro Atómico.

El Centro Atómico de Ezeiza ocupa un predio de 830 hectáreas, vecino al aeropuerto internacional, y su tarea es investigar y desarrollar servicios para la industria, la agricultura y la medicina nuclear, logrando, por ejemplo, avances en la detección del cáncer. Entre 1967 y 2001, allí se depusieron miles de litros de residuos radiactivos líquidos y miles de kilos de sólidos, sobrantes de las investigaciones. Aunque se supone que fue hecho con todas las medidas de seguridad requeridas, algo podría haber fallado. Hoy, allí, ya no se entierran más residuos.

Las conclusiones de la pericia de la UBA llevaron a los vecinos a un estado de alerta. Pero el Centro Atómico decidió contestar. Ordenó sus propios estudios y encargó pericias a laboratorios internacionales para contrarrestar el informe ordenado por el juez. Consultadas por Clarín, las autoridades de la CNEA ratificaron aquellos informes: que los niveles de uranio encontrados no son deseables pero sí aceptables, y que son naturales del acuífero Puelche que circula bajo la superficie de Ezeiza: "Estamos convencidos de esto -dijo uno de los directivos-, por lo que nosotros también nos sentimos damnificados por estas demoras en la causa judicial. Queremos que se lleve tranquilidad a los vecinos".

Los abogados de las víctimas, que actúan como querellantes en la investigación, son María Eugenia Talerico y Gonzalo Díaz Cantón. Ellos defienden a vecinos de la zona afectada, varios de ellos enfermos de cáncer, y motorizan la investigación. En la reunión con el juez Santa Marina, plantearon la urgencia de resolver el caso con un argumento inapelable: es la salud lo que está en juego.

El problema es que es difícil de cuantificar y probar. Un relevamiento hecho por médicos en un barrio de Ezeiza, el San Ignacio, comprobó en 2003 más enfermos de cáncer que lo habitual. El encargado de ese estudio fue Néstor Lucatelli, patólogo del Hospital Monte Grande. "Hicimos relevamientos para registrar casos de cáncer, porque había muchos, especialmente gastrointestinales. También encontramos malformaciones. Y había sin duda factores ambientales que influían. Eran múltiples, como la falta de cloacas, el agua recargada de nitratos y es muy probable que también la influencia del Centro Atómico", explica a Clarín y anticipa que el Hospital Monte Grande, para poder cuantificar en detalle la cantidad de enfermos de cáncer, en un par de meses será uno de los primeros en contar con un registro de tumores para toda la juridicción.

Una pericia oficial denunció la contaminación y otra encargada por el Centro Atómico sostuvo lo contrario. ¿Qué hacer? El juez decidió encargar una tercera pericia, esta vez a un laboratorio extranjero no relacionado con el Estado argentino, ya que el Centro Atómico es público. Se eligió al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) del gobierno español y se presupuestó el trabajo en 1,2 millones de pesos. Durante casi un año, el juez no logró que el Consejo de la Magistratura le habilitara los fondos. Cuando lo consiguió, en diciembre de 2007, encargó la coordinación del estudio al área pericial de la Gendarmería y le pidió a la Cancillería que hiciera las gestiones con el laboratorio español. Nadie imaginaba que se estaba ingresando en otro callejón. Según dijo ante el juez el comandante Guillermo Meza, de la Gendarmería, la pericia no se hace porque la Cancillería no logra aceitar los lazos con el laboratorio para la firma del convenio. Según su explicación, el laboratorio exige un adelanto de 90 mil euros y ciertas garantías para participar de la primera etapa de la pericia, esto es, la extracción de 70 muestras de agua de los alrededores del Centro Atómico. Los lugares para esas muestras ya fueron elegidos.

¿Qué dicen en la Cancillería? Los argumentos chocan con los de los gendarmes. Allí aseguran que vienen colaborando con el juez desde el 2002 -en otros trámites vinculados al proceso- pero que la Cancillería sólo hace de intermediario o correo. "Si hay problemas sobre cómo debe hacerse la pericia o sobre el giro de fondos, eso no es de nuestra incumbencia", explicaron a Clarín en la Cancillería.

Todas las partes involucradas y consultadas por Clarín, mostraron preocupación y juraron acelerar, en la parte que les toque, la marcha de la tercera pericia. A los denunciantes, como al pediatra Stiglitz, la fe se le escurre en la sospecha de que las trabas no sean burocráticas sino políticas y económicas. Ocurre que el agua contaminada con uranio no tiene remedio; su contaminación dura cientos de años. Si se comprueba el daño, la única solución sería llevar a todos los vecinos de la zona agua de otros sitios, una obra de infraestructura descomunal, multimillonaria, muy difícil de cuantificar. Para darse una idea, hoy el 70 por ciento de los habitantes de la zona consume agua de pozo. Y los que tienen agua de red tampoco estarían a salvo, ya que esa agua es extraída de las mismas napas. Los tratamientos de clorificación no logran frenar al uranio.

La causa judicial ya tiene 25 cuerpos, recargados de estudios de agua, de suelo, radiografías sobre la industria nuclear y el Centro Atómico de Ezeiza, esa gran obra ideada y puesta en marcha a mitad del siglo pasado, cuando el progreso del país parecía más cercano. Los datos y las historias clínicas de algunos enfermos de cáncer se mezclan con esos datos científicos, como abrazados a la misma cuna de origen. ¿Será cierto? ¿Saldrá veneno de las canillas del conurbano? Un laboratorio español puede tener, al final, algún día, la última palabra.

miércoles, 15 de julio de 2009

remember the 90's????????

les dejo un trabajito para no olvidarnos de porque estamos como estamos.
este hace hincapie en las politicas economicas y los procesos de acumulacion de las grandes empresas dentro del proceso de valorizacion financiera que se gestó con la reforma financiera de martinez de hoz y que este decenio vino a profundizar.

En el presente trabajo se busca dar cuenta de las profundas transformaciones de la estructura y la dinámica económica operadas durante la década del 90, entendiendolas como profundizaciones de un modelo que se vino gestando desde la dictadura militar de 1976-1983 aunque con diferencias y particularidades.
Se busca dar cuenta además del correlato observado entre la evolución de la deuda externa total y la evolución de la fuga de capitales, describiendo la implicancia decisiva de dicho proceso de endeudamiento en el sostenimiento de las reformas estructurales de la economía, en el sostenimiento del nuevo patrón de acumulación de las grandes empresas que operan a nivel local y finalmente remitiendo este proceso al modelo de valorización financiera que se impuso durante la última dictadura militar y que durante los 90 se profundizó. Mencionaré, tambien, el proceso de hiperinflación que se da entre 1988 y 1989 que implica por un lado un punto de quiebre en cuanto marca abiertamente la ruptura de intereses de las dos facciones económicas dominantes ( haciendo estallar las contradicciones propias del modelo de valorización financiera) y por otro lado, la sutura que implico en esta ruptura el conjunto de reformas estructurales de la decada menemista.
1)Si bien el fuerte crecimiento del endeudamiento caracterizó al pais en el último cuarto de siglo, fue piedra angular de los años 90. Basta observar que desde 1993 la deuda externa publica crecio un 100% llegando a los 145.000 millones de dolares y la deuda externa privada crecio 500% superando los 58.000 millones ( hay que tener en cuenta ademas, la estatización de la deuda privada en 1982, lo cual implico una transferencia gigantesca de ingresos desde el sector publico hacia el privado, marcando la estrategica relacion del sector privado con un “nuevo Estado”). Mientras el sector publico tomo nueva deuda para cubrir el creciente deficit fiscal y para inyectar recursos en la economia, el sector privado repartia las utilidades obtenidas entre sus accionistas, remesaban utilidades hacias sus casas matrices y recurrian a nuevos creditos para financiar nuevos emprendimientos. Luego de un proceso de renegociacion de la pesada deuda externa ( plan brady) Argentina comenzo a tomar nuevos prestamos a gran velocidad, generando una crisis de endeudamiento agravada por el cambio en el contexto internacional a partir de 1994 y por las dificultades para crecer y obtener divisas suficientes para mantener el modelo economico y al mismo tiempo atender a los intereses de la deuda.El proceso de endeudamiento y de fuerte entrada de capitales se vio favorecido por la reduccion de las tasas de interes en el exterior lo que indujo a los capitales a buscar mercados mas atractivos, encontrandose con Argentina que habia llevado adelante un conjunto de reformas auspiciadas por organismos internacionales y que brindaba un escenario previsible y con acceso a verdaderas ganancias extraordinarias, de esta manera el modelo apoyado en el tipo de cambio fijo estimulo colocaciones financieras y la compra de activos estatales en condiciones tremendamente ventajosas para los consorcios adquierientes ( modelo de valorizacion financiera). Asi el endeudamiento externo fue clave en el sostenimiento del plan de convertibilidad puesto en marcha en 1991 ( sobre todo cuando la entrada de capitales inversores comenzo a menguar a partir de 1994-1995) y que establecia un tipo de cambio fijo condicionando de esa manera la circulacion de la moneda nacional al ingreso de divisas. Este plan se puso en funcionamiento de la mano de otras reformas estructurales, como la reestructuracion productiva que tuvo como ejes las privatizaciones masivas y vertiginosas de activos publicos ( que supuso por parte del Estado absorber deudas, reducir personal para entregar empresas en condiciones de dar ganancias extraordinarias de inmediato y la posibilidad de remesar esas utilidades hacia el mercado financiero internacional o hacia las casas matrices en el exterior), la apertura comercial ( que basicamente expuso al sector productivo a una competencia salvaje con el mercado externo) y la desregulacion financiera ( que sumado a las demas reestructuraciones volvio tremendamente mas rentables actividades ligadas a las finanzas y a los servicios, en detrimento de los sectores productivos, fundamentalmente PYMES, cambiando asi el patron de acumulacion).
Dicho plan ( puesto en marcha en abril de 1991) tendra un relativo éxito en el corto plazo pero tendra consecuencias nefastas para la economia llevandola a niveles de vulnerabilidad y dependencia externa inusitados y esto comenzara a verse a partir de la crisis mexicana de 1994 que llevara a una fuga de capitales ya no como internacionalizacion de los dividendos obtenidos en el pais o remesas de utilidades hacia las casas matrices, sino como contraccion de capitales por miedo al “contagio” de la devaluacion mexicana. Esto se observara en cada nueva crisis que se de en el escenario internacional. Poco a poco la restriccion del credito y el encarecimiento del mismo iran dificultando aun mas el escenario argentino sumado a una recesion prolongada que se inicia en 1998 y llevara al estallido de esta nueva “comunidad de negocios” conformada por los grupos economicos concentrados locales, conglomerados extranjeros y banca acreedora externa que se habia gestado en los inicios de la decada.
Luego de la crisis de 1995, el plan de convertibilidad comenzo a funcionar en “sentido inverso”: falta de liquidez por fuga de capitales y pagos de deuda, aumento de tasas de interes, caida del consumo, crecimiento fuerte del desempleo, desequilibrio fiscal, etc. Superadas estas cuestiones de forma provisoria finalmente se llegara a la recesion mencionada anteriormente.
Siguiendo a Gerchunoff y Torre podemos decir que la conduccion economica actuo como si el financiamiento externo fuese a durar indefinidamente. Llevando a la economia argentina practicamente a una situacion de no retorno, comenzaron a discutirse los dos proyectos de salida de la convertibilidad ( devaluacionistas y dolarizadores) abriendo nuevamente la puja entre diferentes facciones economicas dominantes ( ahora entre empresas extranjeras y bancos que poseian activos fijos locales y quienes poseian activos liquidos en el mercado financiero internacional y estaban ligados al sector productivo concentrado.
2)Las estrategias de acumulacion de las grandes empresas que operan en el mercado local estan intimamente ligadas al proceso de endeudamiento mencionado anteriormente y la fuga o salida de capitales.
Durante los 90 se llevo a cabo el proceso de privatizaciones de los activos estatales ( tanto servicios publicos como empresas ligadas al sector productivo como YPF y la ex SOMISA) lo cual implicouna tremenda concentracion y centralizacion de capitales en manos de un reducido grupo economico denominado por algunos autores “comunidad de negocios”, con el acceso a mercados mono u oligopolicos que permitian junto a ciertas reformas estructurales alcanzar rentabilidades exorbitantes e impensadas en otros lugares del mundo ( para citar un ejemplo contundente, en el rubro servicios publicos, en el caso de la ex Entel, el pulso telefonico aumento entre enero y noviembre de 1990 un 711%, medido en dolares, siendo un claro ejemplo de los beneficios que traia pertenecer a esta comunidad de negocios que mantenia a su vez una relacion de privilegio con el “nuevo Estado”).
Esta cupula, se inserta estructuralmente a grosso modo, de la siguiente forma: una parte en la produccion agroindustrial, otra en los servicios publicos y otra en la produccion para el consumo de sectores de alto poder adquisitivo.
Las privatizaciones mencionadas, permitieron beneficiar a la cupula empresaria local y al mismo tiempo atender las deudas con los acreedores externos, es decir satisfacer los intereses de las dos facciones economicas hegemonicas, nucleadas en la denominada “comunidad de negocios”. Posteriormente se dio, como caracteristica particular de esta decada, un proceso de extranjerizacion del nucleo mas concentrado del capital local. Esta extranjerizacion esta explicada por las atractivas ofertas de compra favorecidos tanto por abundancia del credito internacional, el escenario de prevision que brindaba la convertibilidad y la posibilidad practicamente unica en el mundo de obtener ganancias extraordinarias gracias a las reformas estructurales generadas al comienzo de la decada. Esto implicaba una serie de consecuencias descriptas por Aronskind:
a) el comportamiento productivo e inversor no estaba determinado localmente sino desde las casas matrices.
b) gran parte de las utilidades eran remitidas al exterior para repartir entre los accionistas fortaleciendo la rentabilidad de la empresa madre
c) las compras de insumos, maquinas, repuestos, etc se hacian en los paises de origen desplazando a los proveedores locales.
d)consiguiente riesgo de transferencias ocultas desde las sucursales hacia las casas matrices bajo la fachada de compras o pago de servicios.
Castellani agrega como consecuencia importante para entender la salida de la Convertibilidad la creacion de proyectos contrapuestos en la cupula empresaria.
Esta creciente extranjerizacion ( en 1997 el 60% de las 500 grandes empresas era extranjera según Aronskind) se dio de la mano de cierta retraccion de los grandes grupos economicos locales ( no transfirieron sus activos principales sino que se “replegaron” hacia aquellas acividades con elevados margenes de beneficios, lo cual se da a la par de un sustancial incremento de los activos financieros de estas firmas, los cuales la mayoria se radican en el exterior, es decir pasan a ser el sector que explica buena parte de la fuga de capitales durante esos años, sumado a la internacionalizacion de los dividendos y los pagos de deuda antes mencionados).
Es necesario destacar ademas que el modelo de valorizacion financiera implico una modificacion sustancial en el proceso de inversiones y en el destino de las mismas. Siguiendo a Aronskind vemos que de cada 3 dolares que ingresaron, solo 1 fue a la inversion directa. De cada 3 dolares que fueron a la inversion directa solo 1 contribuyo a ampliar la capacidad productiva y por ultimo, de cada 2 dolares que fueron a esa ampliacion productiva menos de 1 dólar contribuyo a aumentar exportaciones, es decir se da una inversion de muy bajo impacto productivo, orientadas de forma rentistica ( como ocurrio durante los ultimos 25 años del siglo anterior) aprovechando la excepcional coyuntura brindada por el proceso de privatizaciones y el conjunto de reformas estructurales llevadas a cabo bajo la administracion Menem.
Ana Castellani sostiene que este correlato en el proceso de mayor endeudamiento y mayor fuga de capitales ( que se observa en el cuadro de la consigna 2) permite afirmar que se produjo una cuadruple transferencia de ingresos entre sectores que favorecieron al nuevo bloque economico dominante ( capitales locales concentrados, empresas multinacionales y acreedores externos). Por un lado se dio una transferencia desde los trabajadores hacia los empresarios capitalistas ( por reduccion del salario real e intensificacion de las jornadas de trabajo entre otras cosas). Por otro se dio una transferencia desde las pymes hacia las grandes empresas que operaban en mercados concentrados y proegidos. Por otr lado se dio una redisrtibucion del ingreso desde el sector publico hacia el privado mas concentrado como consecuencia de las diferentes reformas economicas esrtucturales. Por ultimo, pero muy importante, se dio una fuga constante de capitales generados localmente hacia el mercado externo debido a : 1) pago de deuda y 2) colocacion de las ganancias empresarias en el circuito comercial. A esto agregaria las contracciones capitalistas por miedo a “contagios” que operaron durante las sucesivas crisis internacionales.
A pesar de las mutaciones internas constantes ( mencionadas a lo largo del presente trabajo) que sufrio esta nueva cupula empresaria podemos distinguir dos rasgos centrales que se mantuvieron desde la implantacion del modelo de valorizacion financiera: por un lado la busqueda rentistica de ganancias extraordinarias ( gracias a una relacion privilegiada con el Estado) y por otro, esta cupula deja de ser capaz de generar un desarrollo economico sostenido dando lugar a crecimientos inestables o “ciclos de burbuja” lo cual sumado a la extrema vulnerabilidad y dependencia externa por parte de nuestra economia hacen de por si un coctel de lo mas explosivo. Para ilustrar esta situacion podemos observar ciertos indicadores: sumados a los ya mencionados ( como el incremento de la deuda externa, la composicion de las inversiones durante el decenio de los 90, etc.) podemos agregar la independencia de la evolucion de las ventas de la cupula empresaria (+60%, entre 1993 y 2001 según Castellani y Schorr) con respecto a la evolucion del PBI ( tan solo +14% durante el mismo periodo y según los mismos autores y 18% si solo contamos según Schorr hasta 1999), lo cual implica una independencia del desempeño de las empresas con respecto al del PBI. A esto agrego el magro crecimiento industrial (+7% entre 1993-1999, sin contar el colapso productivo que se registro durante el gobierno de La Alianza, según Schorr) el cual ademas se explica por una “simplificacion productiva” es decir la concentracion de unas pocas actividades relacionadas a la explotacion de ventajas comparativas naturales por parte de un grupo reducido y concentrado de grandes empresas. Ademas podemos mencionar la caida del salario real promedio durante el periodo mencionado por Castellani y Schorr que supera el 10%.
Estos indicadores van de la mano de 2 procesos basicos: por un lado la incidencia de los mercados externos como destino de la produccion generada en el mercado local por las grandes empresas que se vinculan asi a los sectores locales con ingresos mas altos y al mercado externo dando lugar a una suerte de independencia con respecto a la evolucion salarial promedio, siendo visto el salario como un costo empresarial molesto. Por ende opera un patron de distribucion del ingreso regresivo por el cual obervamos mayor explotacion, mayor intensificacion de las jornadas de trabajo permitido por diferentes reformas juridicas y economicas y operando claramente en sentido contrario al pregonado “derrame” neoliberal.
El procesos de concentracion, privatizaciones y extranjerizacion deja conformado asi el escenario de una creciente tension entre aquellas empresas extranjeras que poseen activos fijos en el pais y el grupo de grandes empresas locales que poseian activos financieros en el exterior, sumados a ciertos conglomerados extranjeros y sectores productivos de elevada propension exportadora ,que representaran en el primer caso a los que apostaban a la salida de la convertibilidad por la via de la dolarizacion y en el segundo grupo los que planteaban la salida devaluacionista.
3) Teniendo en cuenta lo mencionado en las respuestas anteriores tenemos ciertamente un panorama de las transformaciones operadas tanto sobre la estructura como sobre la dinamica de la economia argentina, pero este no es un proceso aislado, sino que se dio en el marco de un proceso mas amplio que implica continuidades y rupturas y del que podemos dar cuenta a traves de la descripcion del modelo de valorizacion financiera impuesto durante la ultima dictadura militar (1976-1983). Dicho modelo continuo con diferencias durante los 80 y se profundizo durante los 90, por ende podemos sostener que el Plan de la Convertibilidad se enmarca como una nueva etapa profundizadora del modelo de valorizacion financiera.
Este modelo tenia basicamente 3 pilares: a) reforma financiera. b) apertura comercial y c) ajuste de precios ( en particular ajustes en el salario). Se da un proceso de concentracion y centralizacion del capital sumado a un proceso de desindustrializacion donde el eje ordenador y “dinamico” , es decir el eje de la valorizacion del capital, pasa desde el sector industrial al financiero, desarticulando el modelo de industrializacion por sustitucion de importaciones que se habia venido desarrollando en las decadas pasadas.
Este proceso se dio de la mano de un fuerte incremento en el endeudamiento y luego la estatizacion de la deuda privada que sumado a un creciente deficit fiscal en las cuentas estatales y a una balanza comercial desfavorable, planteaban un escenario con graves problemas economicos a resolver durante la decada del 80.
La imposicion de este modelo de valorizacion financiera con los ejes mencionados presento situaciones tremendamente favorables para las grandes empresas locales generando un “nuevo bloque de poder” entre dichas empresas y capitales extranjeros.
Una puja al interior de este bloque de poder se gesta ante la incapacidad estatal de por un lado de seguir pagando intereses de la deuda externa y por el otro seguir subsidiando procesos de capitalizacion a traves de transferencias de ingresos desde el sector publico al sector privado concentrado. Finalmente esta puja distributiva estalla durante la hiperinflacion enfrentando a los intereses de los grupos economicos locales y los intereses de los acreedores externos estallando una corrida hacia el dólar que obliga a devaluar, la nueva cotizacion no satisface expectativas especulativas, lleva a mayor depreciacion y comienzan a ajustarse los precios internos a la suba vertiginosa de la divisa. De esta manera se vieron favorecidos los tenedores de activos financieros y divisas a costa del resto de los sectores.
Finalmente con la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad y el proceso ya mencionado de privatizaciones, se opera una “sutura” sobre la ruptura de estos sectores dominantes, haciendo confluir sus intereses y proyectos. Las privatizaciones, como sostuve antes, permitian grandes oportunidades para los grupos economicos concentrados al tiempo que permitia ademas el pago a los acreedores externos.
Con respecto a esto cabe señalar una distincion que surge a comienzos de los 90: cambio en la composicion estructural de los consorcios adjudicatarios de la mayoria de las empresas publicas privatizadas. Se observa la presencia de algun grupo economico concentrado local, algun banco acreedor de la deuda externa argentina y algun conglomerado transnacional, dando lugar a un tipo de propiedad inedita denominada anteriormente como “comunidad de negocios” beneficiados por las reformas estructurales que seguian la linea de las impuestas por Martinez de Hoz ( reforma financiera, apertura comercial, desregulacion, etc.), obteniendo por esta relacion privilegiada con el Estado ganancias extraordinarias. Sumado a esto, se daba una tremenda valorizacion financiera del capital explicada en parte por el reducido valor al que fueron adquiridos los activos del Estado sumado a la maximizacion de ganancias por marcos regulatorios favorables a los intereses de los nuevos adjudicatarios.
Como sostiene Abeles, esta revaluacion para ser realizada requiere de la transferencia de la participacion accionaria en el consorcio adjudicatario. Aquí opera un cambio en la composicion estructural que es significativamente distinto en referencia a la dictadura militar: la extranjerizacion de buena parte de esa cupula empresaria. Es necesario remarcar, según Abeles, que para los compradores ( en su mayoria conglomerados extranjeros) de esos activos implicaba el acceso a activos que arrojan ganancias extraordinarias bajo condiciones de previsibilidad por el plan de la convertibilidad que establecia un tipo de cambio rigido y una estabilidad de precios relativa.
Es decir que el proceso de privatizaciones bajo el paraguas del plan de la convertibilidad viene a profundizar transformaciones estructurales que se venian dando desde la dictadura haciendo virar el eje de la valorizacion del capital desde el sector productivo hacia el financiero, generando un proceso de desindustrializacion ( o “simplificacion productiva”) y un corrimiento hacia las actividades financieras y de servicios que arrojaban beneficios sumamente mayores, profundizando los rasgos regresivos que ya venian marcandose desde la dictadura tanto en el ingreso como en el producto industrial, sumando las privatizaciones y la extranjerizacion lo que implicaba una constante y creciente fuga de capitales hacia el mercado externo mencionada anteriormente.

Bibliografia Utilizada:
Aronskind (2001)
Torre y Gerchunoff (1996)
Castellani (2002)
Abeles (1999)
Schorr (2002)
Oslak ( 2000)
Castellani y Schorr (2004)

domingo, 5 de julio de 2009

galeano toma 2

una perlita de cierre:
opina sobre el che.

eduardo galeano

una notable enseñanza bastante conocida por algunos, mas no por todos.
las venas abiertas, no fue escrito en vano,.
que lo disfruten


acerca de la gripe "porcina"

Les dejo una nota que me parecio realmente interesante para plantearse y replantearse el asuntito de la gripe porcina y sus implicancias sobre la cotidianeidad.
saludos

“Hay alarma porque aparece un peligro que no está naturalizado”

Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Pública de la UBA, analiza los mitos, prejuicios y fantasías que genera una epidemia. La alteración de lo cotidiano, la conciencia de la muerte, las salidas individualistas.
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail


Por Mariana Carbajal

La llegada del virus de la gripe A no sólo modificó rutinas. También, y fundamentalmente, cambió la percepción en torno de quiénes pueden morir de una enfermedad infectocontagiosa: ya no son “los otros” los únicos en riesgo. Ahora se instaló la idea de que cualquiera puede ser una víctima fatal. Esta es una de las reflexiones que comparte en una entrevista con Página/12 Alicia Stolkiner, titular de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Psicología de la UBA y profesora de posgrado en el Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, al analizar el impacto social que puede acarrear la presencia del virus H1N1. Para la especialista, quedó en evidencia el peligro del “presentismo patológico”, un fenómeno –señala– instalado en la sociedad desde hace varios años, por el cual personas con síntomas de alguna enfermedad apelan a medicamentos paliativos, ampliamente promocionados en la televisión, para evitar faltar a sus trabajos por temor a perder un plus salarial o poner en riesgo el puesto en un contexto de precarización laboral. Stolkiner analizó, además, los prejuicios que se agudizaron con la nueva influenza, advirtió sobre la falta de mensajes que promuevan el fortalecimiento del sistema inmunitario –como dormir bien y evitar las dietas hipocalóricas– y criticó a algunos medios de comunicación por ser sensacionalistas e insistir “en la salida individual” para evitar el contagio. “Muchos medios tienden más a la generalización de la alarma que a la producción de una práctica solidaria entre la gente de cuidado mutuo y autocuidado”, consideró. “Una situación de epidemia como ésta sólo se enfrenta con una responsabilidad social y colectiva”, concluyó Stolkiner.

–¿Cómo analiza el nuevo escenario social generado por la presencia del virus de la gripe A?

–Se comienza a producir una alteración de la vida cotidiana y, por ende, un movimiento que conlleva cambios en las representaciones y las prácticas de las personas. No es poca cosa cuando ese movimiento toca aspectos tan nodales como la enfermedad y la muerte. Toda sociedad naturaliza algunas cosas y considera extraordinarias otras. La alarma surge cuando un acontecimiento altera ese marco de comprensión. Pongo un ejemplo: tenemos una alta mortalidad por accidente de tránsito, pero no por ello las personas –que están en condición de hacerlo– dejan de viajar durante un fin de semana largo. De alguna manera hemos naturalizado ese riesgo en las vidas y podemos negarlo con mayor facilidad. Se incorpora en la negación de la muerte, en una cultura que parece tener cada vez menos espacio para ella. Tampoco producen tal alarma las muertes que, claramente, tocan sectores excluidos y por ende no se piensan como posibles para un “nosotros” que se define a sí mismo (con razón o no) como fuera de riesgo. Ahora hay un escenario general de alarma en donde muchas personas ven aparecer un peligro que no está dentro de los naturalizados o previstos. Nos hemos acostumbrado a considerar poco peligrosas las enfermedades infectocontagiosas, en la era de los antibióticos. Hace tres años tuve neumonía y no pensé que mi vida estaba en riesgo por ello. Ahora lo viviría de una manera distinta.

–¿Qué se está perdiendo de vista al analizar el alcance del virus H1N1?

–Hay dos aspectos que están siendo poco considerados: uno son las condiciones sociales generales en las cuales se produce una enfermedad y el otro son las prácticas preventivas ligadas al fortalecimiento de la condición de salud de las personas y no sólo la evitación del contagio. En las condiciones sociales se encuadra desde el carácter urbano de nuestra población y lo que esto conlleva, pasando por prácticas de trabajo hasta prácticas instaladas con respecto al cuidado (o no) cuando hay una situación de enfermedad. Vivimos en grandes conglomerados urbanos que concentran gran densidad de población en pequeños espacios. Eso implica la presencia constante de infinidad de contactos en la vida diaria, difíciles de evitar. Con respecto a las prácticas, hay una que quisiera señalar, que en la década del ’90 se llamó “presentismo patológico”, refiere a aquellas situaciones en que una persona asiste a trabajar cuando no debiera hacerlo porque produce un riesgo para su salud y la de otros. Este fenómeno se agudizó mucho debido a la precarización de las condiciones de empleo, la presión para evitar el ausentismo laboral y las formas de trabajo que generan ingresos solamente si el trabajador las ejecuta, como el caso de los autónomos. La precarización de las condiciones de empleo y de los derechos del trabajo son un factor de aumento del riesgo de epidemias. Como complemento de esa práctica se exalta como un valor la superación del síntoma para seguir en actividad. Las propagandas nos muestran una serie de medicamentos que son paliativos de síntomas gripales (no curativos) recomendados para seguir en pie y ser productivo, aunque se esté enfermo. Lo “productivo” se extiende a las actividades sociales y a la recreación. Recuerdo una que muestra a un hombre joven que se levanta a la mañana con un fuerte malestar, se toma uno de esos antigripales y se mejora, en la escena siguiente se lo ve en el cumpleaños de su hijo, rodeado de niños. A la luz de lo que está pasando ahora, se transparenta lo disparatado de la propuesta: amortizar los síntomas para ser un foco de riesgo en un cumpleaños infantil y todo aparece como un valor. Es probable que algunos de estos jóvenes que están con cuadros graves hayan tardado en detener la actividad y hayan tratado de paliar los síntomas agravando en mucho la situación. Hay que recuperar viejos hábitos acerca de cómo se curaban estos procesos antes, entre ellos algo tan obvio como que la curación de una enfermedad requiere reposo.

–¿Cómo juega la industria farmacéutica?

–La industria farmacéutica ha favorecido –dado que toda empresa necesita colocar su producto– la fantasía de que la enfermedad se cura básicamente con un medicamento, esto no es así. Las enfermedades y los mecanismos de curación son procesos sumamente complejos y se requiere de una multiplicidad de cuidados para ello. Es una fantasía de nuestra época la de la píldora mágica que soluciona todo. Con esta gripe vamos a tener que revalorizar los cuidados en el sentido más amplio, no se trata de tomar una pastillita y seguir como si nada. Se trata de favorecer y potenciar los factores protectores y de lucha contra la enfermedad que el cuerpo y la persona tienen.

–¿Qué prejuicios se pueden agudizar?

–Hay una alarma desmedida. Habría que tener la capacidad de tomar las medidas necesarias sin que surja una cantidad de prejuicios, mitos y fantasías que las enfermedades arrastran. Un gran mito es que las enfermedades vienen de afuera, es una asociación por deslizamiento entre extraño, desconocido y peligro. Eso puede llevar tanto a subestimar el cuidado que hay que tener en algún caso, cuanto a discriminar o rechazar los desconocidos o distintos. Una alumna comentó que, aunque se sentía mal, su jefe le pidió que fuera a trabajar, simultáneamente le aconsejó que desinfectara los lugares que tocaban los clientes, como si el contagio sólo pudiera venir de ellos, que eran “de afuera”. Es un clásico del imaginario. Toda epidemia puede hacer aparecer rechazos al otro, toda epidemia vehiculiza posiciones ideológicas y promueve instrumentaciones políticas.

–¿Los mensajes son claros desde las autoridades sanitarias?

–Se está apuntando a prevenir el contagio mediante el contacto. Pero no se está señalando lo suficiente cómo prevenir la enfermedad a partir del fortalecimiento de los recursos que cada uno tiene. Los jóvenes son los más afectados. ¿Será así porque llevan una vida más estresada? El grupo de 16 a 45 es el más afectado y, simultáneamente, son los que más exigidos están. Con excepción de los que están fuera de toda oportunidad, lo cual también es un riesgo. Los jóvenes de clase media y clase media baja tienen horarios de estudio y de trabajo extenuantes, además se quieren divertir. Eso lleva a que se agoten y, eventualmente, se subalimenten o descansen mucho menos de lo necesario. El sistema inmunitario responde a las condiciones de vida, al descanso, al estrés. Debiéramos ser muy cuidadosos para tener nuestro aparato inmunitario protegido, para tratar de no enfermarnos y, en caso de enfermarnos, estar lo mejor preparados para ello. Me pregunto, por ejemplo, si no debieran suspenderse esas dietas estéticas hipocalóricas a las que se someten algunas jóvenes, dietas de 500 calorías diarias. Y a su vez es el momento, más que nunca, de garantizar que los sectores más vulnerables reciban el máximo de soporte nutricional y ambiental. No se trata sólo de proveer medicamentos, se trata también de garantizar alimentación y abrigo. Un aspecto que queda claro es que debería haber un sistema de salud integrado, que permita dar respuesta articulada, de conjunto, y no tan fragmentado y segmentado. Esta condición del sistema dificulta la respuesta.

–¿Cómo analiza el rol de los medios de comunicación?

–No me parece que estén cumpliendo cabalmente la función que debieran tener. Muchos tienen un reflejo espontáneo a la construcción alarmista de la noticia más que a la información. Pocos promueven una práctica solidaria entre la gente, una práctica de cuidado mutuo como eje del cuidado propio. Se insiste en la salida individual como estrategia. El más claro ejemplo es la recomendación del uso de barbijos. No sirven para no contagiarse, sirven para no contagiar al otro si uno está enfermo. Una situación de epidemia como esta sólo se puede enfrentar cabalmente con una responsabilidad social y colectiva. He visto muchas recomendaciones de lo que uno debe hacer para no contagiarse de otros y muy pocas de lo que debe hacer para no exponer a otros. En las situaciones de emergencia se puede potenciar lo peor de una sociedad o se puede reforzar los lazos sociales. Deberíamos insistir más en lo que podemos hacer conjuntamente, aunque la prevención nos desaconseje tocarnos o besarnos.

–¿Qué actitudes se pueden reforzar a partir de este escenario de miedo generalizado?

–La sociedad actual tiende a negar la muerte. Cualquier alteración que la ponga en el escenario produce mucha perturbación, conmociona. Salvo aquellas muertes que se rutinizaron. Fue necesaria la magnitud de un accidente como el que sufrió el micro que trasladaba a los alumnos del colegio Ecos, de Palermo, al chocar de frente con un camión conducido por un chofer borracho, para darnos cuenta del peligro del conductor alcoholizado. Y aun así, hay gente que protesta cuando le hacen el control de alcoholemia. De todos modos, siempre la negación se refuerza en la idea de que la enfermedad le sucede a otro por su particularidad o su diferencia. Esto puede favorecer conductas irracionalmente segregativas, como la de quienes apedrearon el ómnibus que venía de Chile con algún supuesto pasajero enfermo.

Este tipo de pandemia debiera romper con esta lógica. No se ha vivido una situación social como ésta desde las epidemias de polio de mediados del siglo XX. Incluso, la epidemia de VIH-sida se instaló con la idea de que le pasaba a otro. Esta idea de que le va a pasar a otro ya no es sostenible. La única manera de enfrentar este problema es reconociendo la amplitud y heterogeneidad del “nosotros”.