les dejo un trabajito para no olvidarnos de porque estamos como estamos.
este hace hincapie en las politicas economicas y los procesos de acumulacion de las grandes empresas dentro del proceso de valorizacion financiera que se gestó con la reforma financiera de martinez de hoz y que este decenio vino a profundizar.
En el presente trabajo se busca dar cuenta de las profundas transformaciones de la estructura y la dinámica económica operadas durante la década del 90, entendiendolas como profundizaciones de un modelo que se vino gestando desde la dictadura militar de 1976-1983 aunque con diferencias y particularidades.
Se busca dar cuenta además del correlato observado entre la evolución de la deuda externa total y la evolución de la fuga de capitales, describiendo la implicancia decisiva de dicho proceso de endeudamiento en el sostenimiento de las reformas estructurales de la economía, en el sostenimiento del nuevo patrón de acumulación de las grandes empresas que operan a nivel local y finalmente remitiendo este proceso al modelo de valorización financiera que se impuso durante la última dictadura militar y que durante los 90 se profundizó. Mencionaré, tambien, el proceso de hiperinflación que se da entre 1988 y 1989 que implica por un lado un punto de quiebre en cuanto marca abiertamente la ruptura de intereses de las dos facciones económicas dominantes ( haciendo estallar las contradicciones propias del modelo de valorización financiera) y por otro lado, la sutura que implico en esta ruptura el conjunto de reformas estructurales de la decada menemista.
1)Si bien el fuerte crecimiento del endeudamiento caracterizó al pais en el último cuarto de siglo, fue piedra angular de los años 90. Basta observar que desde 1993 la deuda externa publica crecio un 100% llegando a los 145.000 millones de dolares y la deuda externa privada crecio 500% superando los 58.000 millones ( hay que tener en cuenta ademas, la estatización de la deuda privada en 1982, lo cual implico una transferencia gigantesca de ingresos desde el sector publico hacia el privado, marcando la estrategica relacion del sector privado con un “nuevo Estado”). Mientras el sector publico tomo nueva deuda para cubrir el creciente deficit fiscal y para inyectar recursos en la economia, el sector privado repartia las utilidades obtenidas entre sus accionistas, remesaban utilidades hacias sus casas matrices y recurrian a nuevos creditos para financiar nuevos emprendimientos. Luego de un proceso de renegociacion de la pesada deuda externa ( plan brady) Argentina comenzo a tomar nuevos prestamos a gran velocidad, generando una crisis de endeudamiento agravada por el cambio en el contexto internacional a partir de 1994 y por las dificultades para crecer y obtener divisas suficientes para mantener el modelo economico y al mismo tiempo atender a los intereses de la deuda.El proceso de endeudamiento y de fuerte entrada de capitales se vio favorecido por la reduccion de las tasas de interes en el exterior lo que indujo a los capitales a buscar mercados mas atractivos, encontrandose con Argentina que habia llevado adelante un conjunto de reformas auspiciadas por organismos internacionales y que brindaba un escenario previsible y con acceso a verdaderas ganancias extraordinarias, de esta manera el modelo apoyado en el tipo de cambio fijo estimulo colocaciones financieras y la compra de activos estatales en condiciones tremendamente ventajosas para los consorcios adquierientes ( modelo de valorizacion financiera). Asi el endeudamiento externo fue clave en el sostenimiento del plan de convertibilidad puesto en marcha en 1991 ( sobre todo cuando la entrada de capitales inversores comenzo a menguar a partir de 1994-1995) y que establecia un tipo de cambio fijo condicionando de esa manera la circulacion de la moneda nacional al ingreso de divisas. Este plan se puso en funcionamiento de la mano de otras reformas estructurales, como la reestructuracion productiva que tuvo como ejes las privatizaciones masivas y vertiginosas de activos publicos ( que supuso por parte del Estado absorber deudas, reducir personal para entregar empresas en condiciones de dar ganancias extraordinarias de inmediato y la posibilidad de remesar esas utilidades hacia el mercado financiero internacional o hacia las casas matrices en el exterior), la apertura comercial ( que basicamente expuso al sector productivo a una competencia salvaje con el mercado externo) y la desregulacion financiera ( que sumado a las demas reestructuraciones volvio tremendamente mas rentables actividades ligadas a las finanzas y a los servicios, en detrimento de los sectores productivos, fundamentalmente PYMES, cambiando asi el patron de acumulacion).
Dicho plan ( puesto en marcha en abril de 1991) tendra un relativo éxito en el corto plazo pero tendra consecuencias nefastas para la economia llevandola a niveles de vulnerabilidad y dependencia externa inusitados y esto comenzara a verse a partir de la crisis mexicana de 1994 que llevara a una fuga de capitales ya no como internacionalizacion de los dividendos obtenidos en el pais o remesas de utilidades hacia las casas matrices, sino como contraccion de capitales por miedo al “contagio” de la devaluacion mexicana. Esto se observara en cada nueva crisis que se de en el escenario internacional. Poco a poco la restriccion del credito y el encarecimiento del mismo iran dificultando aun mas el escenario argentino sumado a una recesion prolongada que se inicia en 1998 y llevara al estallido de esta nueva “comunidad de negocios” conformada por los grupos economicos concentrados locales, conglomerados extranjeros y banca acreedora externa que se habia gestado en los inicios de la decada.
Luego de la crisis de 1995, el plan de convertibilidad comenzo a funcionar en “sentido inverso”: falta de liquidez por fuga de capitales y pagos de deuda, aumento de tasas de interes, caida del consumo, crecimiento fuerte del desempleo, desequilibrio fiscal, etc. Superadas estas cuestiones de forma provisoria finalmente se llegara a la recesion mencionada anteriormente.
Siguiendo a Gerchunoff y Torre podemos decir que la conduccion economica actuo como si el financiamiento externo fuese a durar indefinidamente. Llevando a la economia argentina practicamente a una situacion de no retorno, comenzaron a discutirse los dos proyectos de salida de la convertibilidad ( devaluacionistas y dolarizadores) abriendo nuevamente la puja entre diferentes facciones economicas dominantes ( ahora entre empresas extranjeras y bancos que poseian activos fijos locales y quienes poseian activos liquidos en el mercado financiero internacional y estaban ligados al sector productivo concentrado.
2)Las estrategias de acumulacion de las grandes empresas que operan en el mercado local estan intimamente ligadas al proceso de endeudamiento mencionado anteriormente y la fuga o salida de capitales.
Durante los 90 se llevo a cabo el proceso de privatizaciones de los activos estatales ( tanto servicios publicos como empresas ligadas al sector productivo como YPF y la ex SOMISA) lo cual implicouna tremenda concentracion y centralizacion de capitales en manos de un reducido grupo economico denominado por algunos autores “comunidad de negocios”, con el acceso a mercados mono u oligopolicos que permitian junto a ciertas reformas estructurales alcanzar rentabilidades exorbitantes e impensadas en otros lugares del mundo ( para citar un ejemplo contundente, en el rubro servicios publicos, en el caso de la ex Entel, el pulso telefonico aumento entre enero y noviembre de 1990 un 711%, medido en dolares, siendo un claro ejemplo de los beneficios que traia pertenecer a esta comunidad de negocios que mantenia a su vez una relacion de privilegio con el “nuevo Estado”).
Esta cupula, se inserta estructuralmente a grosso modo, de la siguiente forma: una parte en la produccion agroindustrial, otra en los servicios publicos y otra en la produccion para el consumo de sectores de alto poder adquisitivo.
Las privatizaciones mencionadas, permitieron beneficiar a la cupula empresaria local y al mismo tiempo atender las deudas con los acreedores externos, es decir satisfacer los intereses de las dos facciones economicas hegemonicas, nucleadas en la denominada “comunidad de negocios”. Posteriormente se dio, como caracteristica particular de esta decada, un proceso de extranjerizacion del nucleo mas concentrado del capital local. Esta extranjerizacion esta explicada por las atractivas ofertas de compra favorecidos tanto por abundancia del credito internacional, el escenario de prevision que brindaba la convertibilidad y la posibilidad practicamente unica en el mundo de obtener ganancias extraordinarias gracias a las reformas estructurales generadas al comienzo de la decada. Esto implicaba una serie de consecuencias descriptas por Aronskind:
a) el comportamiento productivo e inversor no estaba determinado localmente sino desde las casas matrices.
b) gran parte de las utilidades eran remitidas al exterior para repartir entre los accionistas fortaleciendo la rentabilidad de la empresa madre
c) las compras de insumos, maquinas, repuestos, etc se hacian en los paises de origen desplazando a los proveedores locales.
d)consiguiente riesgo de transferencias ocultas desde las sucursales hacia las casas matrices bajo la fachada de compras o pago de servicios.
Castellani agrega como consecuencia importante para entender la salida de la Convertibilidad la creacion de proyectos contrapuestos en la cupula empresaria.
Esta creciente extranjerizacion ( en 1997 el 60% de las 500 grandes empresas era extranjera según Aronskind) se dio de la mano de cierta retraccion de los grandes grupos economicos locales ( no transfirieron sus activos principales sino que se “replegaron” hacia aquellas acividades con elevados margenes de beneficios, lo cual se da a la par de un sustancial incremento de los activos financieros de estas firmas, los cuales la mayoria se radican en el exterior, es decir pasan a ser el sector que explica buena parte de la fuga de capitales durante esos años, sumado a la internacionalizacion de los dividendos y los pagos de deuda antes mencionados).
Es necesario destacar ademas que el modelo de valorizacion financiera implico una modificacion sustancial en el proceso de inversiones y en el destino de las mismas. Siguiendo a Aronskind vemos que de cada 3 dolares que ingresaron, solo 1 fue a la inversion directa. De cada 3 dolares que fueron a la inversion directa solo 1 contribuyo a ampliar la capacidad productiva y por ultimo, de cada 2 dolares que fueron a esa ampliacion productiva menos de 1 dólar contribuyo a aumentar exportaciones, es decir se da una inversion de muy bajo impacto productivo, orientadas de forma rentistica ( como ocurrio durante los ultimos 25 años del siglo anterior) aprovechando la excepcional coyuntura brindada por el proceso de privatizaciones y el conjunto de reformas estructurales llevadas a cabo bajo la administracion Menem.
Ana Castellani sostiene que este correlato en el proceso de mayor endeudamiento y mayor fuga de capitales ( que se observa en el cuadro de la consigna 2) permite afirmar que se produjo una cuadruple transferencia de ingresos entre sectores que favorecieron al nuevo bloque economico dominante ( capitales locales concentrados, empresas multinacionales y acreedores externos). Por un lado se dio una transferencia desde los trabajadores hacia los empresarios capitalistas ( por reduccion del salario real e intensificacion de las jornadas de trabajo entre otras cosas). Por otro se dio una transferencia desde las pymes hacia las grandes empresas que operaban en mercados concentrados y proegidos. Por otr lado se dio una redisrtibucion del ingreso desde el sector publico hacia el privado mas concentrado como consecuencia de las diferentes reformas economicas esrtucturales. Por ultimo, pero muy importante, se dio una fuga constante de capitales generados localmente hacia el mercado externo debido a : 1) pago de deuda y 2) colocacion de las ganancias empresarias en el circuito comercial. A esto agregaria las contracciones capitalistas por miedo a “contagios” que operaron durante las sucesivas crisis internacionales.
A pesar de las mutaciones internas constantes ( mencionadas a lo largo del presente trabajo) que sufrio esta nueva cupula empresaria podemos distinguir dos rasgos centrales que se mantuvieron desde la implantacion del modelo de valorizacion financiera: por un lado la busqueda rentistica de ganancias extraordinarias ( gracias a una relacion privilegiada con el Estado) y por otro, esta cupula deja de ser capaz de generar un desarrollo economico sostenido dando lugar a crecimientos inestables o “ciclos de burbuja” lo cual sumado a la extrema vulnerabilidad y dependencia externa por parte de nuestra economia hacen de por si un coctel de lo mas explosivo. Para ilustrar esta situacion podemos observar ciertos indicadores: sumados a los ya mencionados ( como el incremento de la deuda externa, la composicion de las inversiones durante el decenio de los 90, etc.) podemos agregar la independencia de la evolucion de las ventas de la cupula empresaria (+60%, entre 1993 y 2001 según Castellani y Schorr) con respecto a la evolucion del PBI ( tan solo +14% durante el mismo periodo y según los mismos autores y 18% si solo contamos según Schorr hasta 1999), lo cual implica una independencia del desempeño de las empresas con respecto al del PBI. A esto agrego el magro crecimiento industrial (+7% entre 1993-1999, sin contar el colapso productivo que se registro durante el gobierno de La Alianza, según Schorr) el cual ademas se explica por una “simplificacion productiva” es decir la concentracion de unas pocas actividades relacionadas a la explotacion de ventajas comparativas naturales por parte de un grupo reducido y concentrado de grandes empresas. Ademas podemos mencionar la caida del salario real promedio durante el periodo mencionado por Castellani y Schorr que supera el 10%.
Estos indicadores van de la mano de 2 procesos basicos: por un lado la incidencia de los mercados externos como destino de la produccion generada en el mercado local por las grandes empresas que se vinculan asi a los sectores locales con ingresos mas altos y al mercado externo dando lugar a una suerte de independencia con respecto a la evolucion salarial promedio, siendo visto el salario como un costo empresarial molesto. Por ende opera un patron de distribucion del ingreso regresivo por el cual obervamos mayor explotacion, mayor intensificacion de las jornadas de trabajo permitido por diferentes reformas juridicas y economicas y operando claramente en sentido contrario al pregonado “derrame” neoliberal.
El procesos de concentracion, privatizaciones y extranjerizacion deja conformado asi el escenario de una creciente tension entre aquellas empresas extranjeras que poseen activos fijos en el pais y el grupo de grandes empresas locales que poseian activos financieros en el exterior, sumados a ciertos conglomerados extranjeros y sectores productivos de elevada propension exportadora ,que representaran en el primer caso a los que apostaban a la salida de la convertibilidad por la via de la dolarizacion y en el segundo grupo los que planteaban la salida devaluacionista.
3) Teniendo en cuenta lo mencionado en las respuestas anteriores tenemos ciertamente un panorama de las transformaciones operadas tanto sobre la estructura como sobre la dinamica de la economia argentina, pero este no es un proceso aislado, sino que se dio en el marco de un proceso mas amplio que implica continuidades y rupturas y del que podemos dar cuenta a traves de la descripcion del modelo de valorizacion financiera impuesto durante la ultima dictadura militar (1976-1983). Dicho modelo continuo con diferencias durante los 80 y se profundizo durante los 90, por ende podemos sostener que el Plan de la Convertibilidad se enmarca como una nueva etapa profundizadora del modelo de valorizacion financiera.
Este modelo tenia basicamente 3 pilares: a) reforma financiera. b) apertura comercial y c) ajuste de precios ( en particular ajustes en el salario). Se da un proceso de concentracion y centralizacion del capital sumado a un proceso de desindustrializacion donde el eje ordenador y “dinamico” , es decir el eje de la valorizacion del capital, pasa desde el sector industrial al financiero, desarticulando el modelo de industrializacion por sustitucion de importaciones que se habia venido desarrollando en las decadas pasadas.
Este proceso se dio de la mano de un fuerte incremento en el endeudamiento y luego la estatizacion de la deuda privada que sumado a un creciente deficit fiscal en las cuentas estatales y a una balanza comercial desfavorable, planteaban un escenario con graves problemas economicos a resolver durante la decada del 80.
La imposicion de este modelo de valorizacion financiera con los ejes mencionados presento situaciones tremendamente favorables para las grandes empresas locales generando un “nuevo bloque de poder” entre dichas empresas y capitales extranjeros.
Una puja al interior de este bloque de poder se gesta ante la incapacidad estatal de por un lado de seguir pagando intereses de la deuda externa y por el otro seguir subsidiando procesos de capitalizacion a traves de transferencias de ingresos desde el sector publico al sector privado concentrado. Finalmente esta puja distributiva estalla durante la hiperinflacion enfrentando a los intereses de los grupos economicos locales y los intereses de los acreedores externos estallando una corrida hacia el dólar que obliga a devaluar, la nueva cotizacion no satisface expectativas especulativas, lleva a mayor depreciacion y comienzan a ajustarse los precios internos a la suba vertiginosa de la divisa. De esta manera se vieron favorecidos los tenedores de activos financieros y divisas a costa del resto de los sectores.
Finalmente con la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad y el proceso ya mencionado de privatizaciones, se opera una “sutura” sobre la ruptura de estos sectores dominantes, haciendo confluir sus intereses y proyectos. Las privatizaciones, como sostuve antes, permitian grandes oportunidades para los grupos economicos concentrados al tiempo que permitia ademas el pago a los acreedores externos.
Con respecto a esto cabe señalar una distincion que surge a comienzos de los 90: cambio en la composicion estructural de los consorcios adjudicatarios de la mayoria de las empresas publicas privatizadas. Se observa la presencia de algun grupo economico concentrado local, algun banco acreedor de la deuda externa argentina y algun conglomerado transnacional, dando lugar a un tipo de propiedad inedita denominada anteriormente como “comunidad de negocios” beneficiados por las reformas estructurales que seguian la linea de las impuestas por Martinez de Hoz ( reforma financiera, apertura comercial, desregulacion, etc.), obteniendo por esta relacion privilegiada con el Estado ganancias extraordinarias. Sumado a esto, se daba una tremenda valorizacion financiera del capital explicada en parte por el reducido valor al que fueron adquiridos los activos del Estado sumado a la maximizacion de ganancias por marcos regulatorios favorables a los intereses de los nuevos adjudicatarios.
Como sostiene Abeles, esta revaluacion para ser realizada requiere de la transferencia de la participacion accionaria en el consorcio adjudicatario. Aquí opera un cambio en la composicion estructural que es significativamente distinto en referencia a la dictadura militar: la extranjerizacion de buena parte de esa cupula empresaria. Es necesario remarcar, según Abeles, que para los compradores ( en su mayoria conglomerados extranjeros) de esos activos implicaba el acceso a activos que arrojan ganancias extraordinarias bajo condiciones de previsibilidad por el plan de la convertibilidad que establecia un tipo de cambio rigido y una estabilidad de precios relativa.
Es decir que el proceso de privatizaciones bajo el paraguas del plan de la convertibilidad viene a profundizar transformaciones estructurales que se venian dando desde la dictadura haciendo virar el eje de la valorizacion del capital desde el sector productivo hacia el financiero, generando un proceso de desindustrializacion ( o “simplificacion productiva”) y un corrimiento hacia las actividades financieras y de servicios que arrojaban beneficios sumamente mayores, profundizando los rasgos regresivos que ya venian marcandose desde la dictadura tanto en el ingreso como en el producto industrial, sumando las privatizaciones y la extranjerizacion lo que implicaba una constante y creciente fuga de capitales hacia el mercado externo mencionada anteriormente.
Bibliografia Utilizada:
Aronskind (2001)
Torre y Gerchunoff (1996)
Castellani (2002)
Abeles (1999)
Schorr (2002)
Oslak ( 2000)
Castellani y Schorr (2004)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario